Yo entiendo que el cristianismo se haya impuesto en la época de la colonización valiéndose de métodos bastante persuasivos, de cualquier forma, más de 500 años han pasado y la gente no ha entendido que ya no hay por qué seguir creyendo sin cuestionar. Que dudar ya no cuesta la vida... Ésta mañana me encontré con una noticia de lo más "simpática"... Según HOY se podía leer [aquí] parece que la comuna de Durazno "pretenden recuperar esa tradición perdida". ¿A qué no saben cual es ESA tradición perdida? Les cuento; hablan de celebrar la Noche de San Juan.
Seguro que para la gente del hemisferio Norte no hagan falta más explicaciones y seguramente para muchos del hemisferio Sur tampoco, pero, por si queda algún despistado en la vuelta, paso a contarle el significado de ésta celebración. La Noche de San Juan es el nombre cristiano dado a una antigua tradición de los pueblos celtas en la que conmemoraban el Día más largo del año y la Noche más corta (el antiguo nombre es Litha), día en el que el Dios Sol llega a su plenitud (es decir, en el medioverano).
Yo me pregunto... ¿No entramos en el invierno hace dos días?