
No hay nada como empezar el día tomando unos mates. Y si es en compañía de alguien a quien le tienes simpatía, mejor! Prometí contarles que es el mate y aquí estoy, pero también quiero invitaros a leer una de las versiones de la Leyenda de la yerba mate, es la que tenemos en Leyendas Paganas, así que cuando quieran, ahí estará.
Ahora vamos con la definición; Se denomina mate a la infusión preparada con hojas (molidas) de yerba mate, "hierba mate" o simplemente "yerba", una planta originaria de Sudamérica. Ja! que corta queda esa definición.
Mejor vamos a prepararlo.
- Calentamos agua hasta antes del hervor (unos 70ºC o lo que es más común y lo mismo, cuando el agua empieza a hacer ruidito en la caldera (tetera; pava). Cuando está lista va al termo.
- Ponemos la yerba en el mate (calabacita de madera dura, hueca), pero no lo llenamos, inclinamos el mate hacia un lado para que la yerba se junte formando una montañita y por el otro lado deja un pocito en donde agregamos un poquito de agua tibia para que la yerba se hinche. Ahora le ponemos la bombilla (sorbete de metal, con el extremo inferior perforado, en forma de colador pequeñito), y la empujamos hasta que quede bien tapada por la yerba húmeda.
- Por último vamos agregando pequeñas cantidades de agua hasta llenar ese pocito que habíamos hecho (cebamos el mate). Después de cebar el mate, se toma y ahí viene el lío!!
Bueno a ver como les explico esto... el mate es una especie de "pipa de la paz" o pipa de la amistad o del cariño. Con la diferencia que en vez de tragar humo, tragas agua. Es decir, un mate para compartir con tus amigos, no es un mate a cada uno, tomando a la misma vez, como quien toma un café, no, no... Es solo un mate para compartir con tus amigos, con tu familia, con alguien a quien querés... Porque ahí esta le esencia del mate, en el compartir, pero desde un lugar de confianza. No se toma mate con quien no conozcas, tampoco con quien no te caiga bien, es solamente para la gente de confianza.
Porque el mate es mucho más que una infusión, es causa y efecto. Tanto es la excusa para juntarse, como también es la compañía de una reunión, pero como en esa cosa íntima. "Che! porque no vas por casa a tomar unos mates?" esa frase es muy simbólica, no solo se esta haciendo una invitación a llenarse la pancita con agua caliente y sabor rico, es una invitación a compartir un rato juntos. A charlar, a contar lo que a uno le esta pasando, en lo que uno anda, proyectos, penas, alegrías, para pedir consejo... Es que el mate tiene un ritmo que permite que en la "conversa" todos tengan su momento. Ah! detalle que me había faltado, el mate lo ceba una sola persona, que es la que se encarga de que el mate este en óptimas condiciones de sabor y de temperatura, pero también el cebador marca tiempos. El primer mate (el del bobo) se lo toma el que ceba y no es por aquello de "el que parte y reparte, se queda con la mejor parte" en este caso puede ser el peor, porque puede estar muy frió o muy caliente y lo que es seguro es que va a estar muy muy amargo. Luego le toca al más cercano en la ronda y luego al que esta cerca de este último. No importa para que lado vaya la rueda de mate, pero si importa respetarla. Porque el mate en realidad no es una taza de te de 200 mL, con suerte, tomando un mate normal, tomaras entre 20 y 30 mL de agua por mate, solo un par de traguitos y se termino (se escucha un ruidito en la bombilla cuando deja de haber agua dentro) hasta la próxima vez que te toque.
Esta bueno que sea así, cada uno tiene su momento para disfrutarlo, pero también es su momento para pensar o para escuchar. El que recibe el mate, entrega la palabra al otro, lo escucha y disfruta de ese saborcito único.
No tiene estación ni horario, porque siempre resulta un beneficio para quien lo toma. En invierno es el calorcito lo que más se siente, en verano su principio activo, la mateína (una catequina como las de el te, cafe o cacáo) disminuye el efecto "aplastamiento" causado por el calor. Es una bebida estimulante, así que también es buena para terminar de despertarse, como para no dormir cuando hay que trabajar o estudiar hasta altas horas de la noche.
Las propiedades del mate? uffffff vamos a nombrar algunas; combate el colesterol, es antioxidante, diurético y laxante natural, previene las caries dentales, combate la fatiga tanto física como mental y un largo etc! Pero esto solo es un plus, en realidad la gente toma mate por compartir, por acompañar, porque es parte de nosotros, de nuestra identidad, porque nos acerca, porque nos une, porque simboiza la amistad, porque nunca nos deja solos, porque es rico, porque es sencillo y humilde, como suelen ser las cosas buenas de la vida.
Así que... Porque no pasás por aquí y nos tomamos unos mates?
(la foto, mi mate!!!)